Vox: una distopía que da miedo porque no está tan lejos

En un mundo donde las mujeres solo pueden decir 100 palabras al día, el silencio se convierte en castigo. Una novela incómoda, feminista y necesaria.

Noelia Castillejo

5/11/20252 min read

grayscale photo of woman doing silent hand sign
grayscale photo of woman doing silent hand sign

Hoy quiero recomendar un libro.
No es una reseña técnica ni un análisis literario de los que se hacen con lupa en la universidad.
Es solo mi opinión personal sobre una historia que me impactó, me hizo reflexionar y, sobre todo, me removió por dentro.

Si te gustan las distopías, las historias que incomodan y las novelas que parecen ficción pero no lo son tanto… sigue leyendo.
Hablemos de Vox, de Christina Dalcher.

¿De qué va Vox (sin spoilers y sin rollos)?

Imagínate esto: de repente, las mujeres solo pueden decir 100 palabras al día.
Llevan una pulsera que las cuenta. Si te pasas, descarga eléctrica.
No puedes trabajar. No puedes estudiar. No puedes ni leer en voz alta a tus hijos.
Solo puedes cuidar, callar y obedecer.

Así empieza Vox, una novela de Christina Dalcher que te deja con un nudo en el estómago porque…
no suena tan ciencia ficción como debería.

La protagonista, Jean, era lingüista. Súper formada, con carrera y voz propia.
Pero ahora, como todas las demás, tiene que vivir callada.
Hasta que el gobierno le pide ayuda con un proyecto (porque claro, cuando les interesa, la necesitan).
Y ahí empieza todo.

¿Por qué me impactó tanto?

Porque te das cuenta de que no hace falta un apocalipsis ni zombis para vivir oprimidas.
Solo hace falta que nos callen.
Y no hace falta una pulsera con descargas…
A veces basta con mirar más allá de tus fronteras...

¿Y como novela? ¿Funciona?

Sí. Tiene ritmo, tensión, un punto de thriller y bastante mala leche.
Te la lees en dos sentadas (si no tienes mellizos como yo 😂).
Y aunque no es perfecta, te deja pensando.
Que es lo que yo le pido a una distopía buena.

¿Para quién la recomiendo?

  • Para quien haya leído El cuento de la criada y le gustó ese rollo.

  • Para quien quiera leer algo que mezcle crítica social con ficción.

  • Para mujeres que alguna vez sintieron que hablar de sus cosas era molestar.

  • Para hombres que se atrevan a imaginar lo que sería no poder hablar más de 100 palabras al día (spoiler: agobio máximo).

Y si la lees, hazte esta pregunta al final:
¿Cuántas veces al día me callo lo que realmente quiero decir?

Mi nota final:
🔸 Un 9/10 si eres mujer.
🔸 Un 10/10 si eres hombre y lo lees hasta el final sin enfadarte.

Nos leemos pronto. Con más de 100 palabras, gracias a Dios.