¿Quieres publicar tu libro? Te cuento la diferencia entre enviarlo a editoriales o autopublicarlo

Vale, has terminado tu obra, ¿y ahora qué? Si tienes un libro escrito y no sabes si enviarlo a editoriales o autopublicarlo, esto es para ti. He vivido ambas opciones y quiero contarte un poco los pros y contras de una u otra. Solo la realidad, para que puedas decidir desde la información y no desde el miedo o la presión.

Noelia

4/2/20252 min read

person sitting front of laptop
person sitting front of laptop

Opción 1: Enviar a editoriales

Lo bueno:

  • No tienes que invertir dinero para que publiquen tu libro (cuidado con las coediciones).

  • Si una editorial grande te acepta, podrías ver tu libro en librerías físicas.

  • Te acompañan en el proceso editorial: corrección, maquetación, diseño.

Lo menos bonito:

  • Puedes esperar meses o incluso un año entero para recibir una respuesta (si es que te contestan).

  • Algunas editoriales solo responden si están interesadas, lo que genera incertidumbre.

  • Si te publican, la editorial suele quedarse con el control: elige portada, precio, tiempos de publicación.

  • Los beneficios por libro vendido son muy bajos: entre un 5% y un 10% en papel.

Opción 2: Autopublicar

Lo bueno:

  • Eres dueña total de tu obra. Tú decides la portada, el precio, la fecha de publicación.

  • Puedes publicar en cuanto lo tengas listo, sin esperar la aprobación de nadie.

  • La ganancia por venta es mucho mayor: hasta el 70% en ebook.

Lo que nadie te dice:

  • Hay que invertir: corrección, portada, maquetación, publicidad... Y si quieres calidad, es caro.

  • Requiere tiempo y energía para aprender (o para encontrar profesionales que te ayuden).

  • Vas a tener que encargarte tú de todo: lo bueno y lo difícil. Pero es tuyo.

Mi experiencia

El primer libro que escribí (El Camino de la Leche) lo envié a editoriales. Algunas no respondieron. De otras sigo esperando noticias. Por eso, decidí autopublicar el siguiente. Me asustaba tener que hacer todo por mi cuenta, pero me ha hecho sentir más libre, más segura y más conectada con lo que quiero contar. Me he rodeado de personas que saben, y eso ha marcado la diferencia.

Entonces... ¿Cuál es mejor?

No hay una respuesta única. Depende de ti, de tus objetivos, de tu momento vital. Si no tienes prisa y quieres probar suerte, enviar a editoriales está bien. Si te quema por dentro la idea de compartir tu historia ya, y estás dispuesta a aprender o dejarte acompañar, la autopublicación puede ser una experiencia maravillosa, he conocido de primera mano muchos casos exitosos.

Publicar un libro es un sueño, pero también una decisión práctica. Si estás en ese punto, espero que esta comparativa te ayude. Y si decides autopublicar, aquí estaré para contarte todo lo que vaya aprendiendo por el camino.

Porque al final, como digo siempre: cuento mentiras que dicen la verdad.